Las mejores plantillas para WordPress

Si has llegado hasta aquí es para conocer las mejores plantillas WordPress, porque vas a empezar con un nuevo proyecto con WordPress o quieres darle un cambio de diseño y funcionalidades a tu WordPress actual, y no sabes que tema WordPress escoger.

En este post te vamos a explicar cómo seleccionar la mejor plantilla para tu proyecto en WordPress, bien sea un blog, una página corporativa o una tienda online con WooCommerce.

NOTA: Lo más recomendable es dedicarle tiempo a esta elección y escoger la plantilla que mejor se adapte a todas y cada una de las necesidades que tenga tu proyecto. Ya que luego puedes estar limitado a la hora de modificar partes de la plantilla que escojas. Créeme que si tomas una buena elección, te evitará muchos dolores de cabeza y trabajo.

¿Qué es una plantilla, tema o theme WordPress?

Comenzamos por lo principal, un tema de WordPress (plantilla, theme o template) es la estructura en la que se va a basar tu website. Hablamos de aspectos como la apariencia, navegabilidad o funcionalidades que va a tener tu sitio web, de aquí su gran importancia.

Dependiendo de tu proyecto escogerás una plantilla u otra, no es lo mismo un tema para un blog que para un ecommerce, pero dentro de estos aspectos generales, existen otros elementos que puedan formar parte de ambos y que quieras tener, como puede ser un buscador.

Dicho esto, te adelanto que hay varias soluciones que gracias a su personalización pueden adaptarse a cualquier proyecto, para descubrirlas ¡sigue leyendo!

¿Qué opciones tenemos a la hora de elegir plantilla WordPress?

Principalmente tienes 2 opciones que puedes plantearte a la hora de escoger tu plantilla favorita, un tema gratuito o uno de pago. Aunque también existen toras opciones como realizar un desarrollo propio u otras variables de plantilla que luego analizaremos.

Descubre las plantillas gratuitas que ofrece WordPress

Plantilla gratuita

En el propio WordPress tienes disponibles plantillas gratuitas que puedes instalar, el problema de esta opción es que son plantillas básicas y estandarizadas, por lo que destacar será más complicado.

Coste: Precio 0€

Plantilla de pago

Existe también la opción de utilizar plantillas de pago, que ofrecen diseños más atractivos y mayores funcionalidades. Se pueden comprar en plataformas especializadas.

Coste: Precio medio 50€

Desarrollo propio

La otra opción sería realizar tu propia plantilla con un proyecto de desarrollo propio y totalmente personalizado con tus necesidades.

Coste: Precio estimado varios cientos o miles de € dependiendo del tipo de proyecto

Como ves la personalización se paga, la primera opción con una plantilla gratuita es estándar, el precio medio de una plantilla de pago ya con aspectos más atractivos son unos 50 euros mientras que hacer un proyecto a medida te puede salir mucho más caro (dependiendo del mismo).

Más abajo analizaremos más profundamente con una comparación entre las opciones disponibles.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una plantilla

Bueno, ya he ido hablando de alguno de ellos en lo que llevamos de post, pero vamos a hacer una pequeña recapitulización, ya que creo que este punto es muy importante para tener las cosas bien claras.

Los aspectos o elementos que tienes que valorar y tener bien claro para que luego a posteriori la búsqueda de tu plantilla sea mucho más rápida y certera son:

  • Diseño
  • Navegabilidad
  • Estructura
  • Funcionalidades
  • Código

Muchos de estos elementos dependerán sobre todo del tipo de proyecto que vayas a desarrollar en WordPress, por ello, he realizado una selección de los mejores repositorios de plantillas, dónde podrás escoger tu favorita y otro donde los themes estarán organizados dependiendo del tipo de proyecto que tengas.

¿Qué tipo de plantilla tengo que escoger de pago o gratis?

Como ya te he comentado podríamos centrarnos en dos tipos de themes: temas gratuitos y temas de pago. Ya que son los más estandarizados.

Realmente las plantillas gratuitas se utilizan en proyectos que no tienen presupuesto, que acaban de empezar y no se sabe si será definitivo, para gente que cree su primer blog o para proyectos que necesiten únicamente un diseño sencillo.

Por otra parte, los temas de pago van dirigidos a proyectos que necesiten profesionalidad (como una página corporativa), funcionalidades o diseño más avanzados (como una tienda online) y en definitiva cuando tiene recursos económicos.

Los temas o plantillas gratuitos los puedes obtener tanto desde WordPress como en plataformas especializadas de las que luego hablaremos. Por su parte los themes de pago los puedes encontrar también en plataformas especializadas.

El uso de plantillas gratis no es peor que el uso de plantillas de pago, vuelvo a insistir que depende mucho del proyecto. Sin embargo, los temas gratuitos suelen tener alguno de los siguientes problemas:

  • Lo primero que te puede pasar al instalar un tema gratuito de WordPress es que los desarrolladores de la plantilla no lancen ninguna actualización nueva. Con esto nos arriesgamos a que si se da algún problema de seguridad o un bug, no tendremos solución inmediata a través de los creadores del theme, poniendo en riesgo nuestro WordPress.
  • Normalmente los temas gratuitos no tienen tantas funcionalidades como puede tener un theme premium de WordPress.
  • Por otra parte, a nivel de código y desarrollo suelen ser más chapuceros y no tan limpios como puede ser en el caso de temas de pago. Esto nos afectará a nivel de poder personalizar el tema tocando CSS y a nivel de posicionamiento, ya que el WordPress seguramente cargue bastante más lento.

Quiero que tengas claro que alguna plantilla de pago también puede tener alguno de estos problemas (si la eliges mal), pero mayoritariamente no es tan habitual. Pero para eso estás leyendo este artículo, para que te ayude en la elección y no tengas ninguna problemática.

Te voy a enseñar las plantillas más utilizadas, con actualizaciones constantes, con funcionalidades top, con un código limpio y optimizado.

¿Cuáles son las mejores plantillas, temas o themes?

¡Vamos a ello! Te voy a mostrar las plantillas más descargadas, más funcionales, más versátiles, más seguras y más provechosas que puedes encontrarte en el mercado.

DIVI

DIVI es la plantilla más utilizada en WordPress y pertenece a la plataforma Elegant Themes. Lo realmente interesante es que no sólo es una plantilla muy funcional para WordPress, sino que es mucho más al pertenecer a Elegant themes.

DIVI es una de las mejores plantillas para wordpress

¿Que ofrece Elegant Themes?

  • Tienes acceso a una gran variedad de plantillas premium (estando DIVI entre ellas)
  • Te incluye Divi Builder un editor por bloques funcional y sencillo para que puedas maquetar tu Web sin problemas
  • Acceso a una serie de plugins desarrollados a Elegant themes sin coste adicional
  • Soporte premium, actualizaciones y desarrollo

Funcionalidades DIVI:

  • Tienes acceso a varias plantillas prediseñadas
  • Posibilidad de crear una tienda online o ecommerce sin problemas añadiendo el plugin WooCommerce
  • Es 100% responsive
  • Código se encuentra optimizado

Como ves, si eliges esta opción no solamente estas comprando una buena plantilla, que también, sino algo mucho más completo y funcional.

Seguramente te preguntarás, vale, me encaja la idea y me parece muy completa… Pero, ¿cuánto cuesta? Puedes utilizar DIVI gratis (con limitaciones). Sin embargo, lo interesante aquí son las dos alternativas que ofrece Elegant Themes:

  • Pago anual: 89€/año
  • Pago de por vida: 249€/pago único

En ambas alternativas se incluye absolutamente todas las funcionalidades que hemos comentado arriba, la única diferencia es la duración de las licencias.

Realmente es una muy buena opción y por algo es la más empleada a la hora de crear sitios con WordPress. En cuanto al coste, si, puede ser más elevado en comparación a otras soluciones (que vamos a ver más abajo) pero recuerda que no solo estás comprando una plantilla si eliges esta opción, sino algo bastante más completo.

Sin dudarlo, es una buena opción tanto para un blog, una página corporativa o un ecommerce, ya que ofrece muchísimas opciones de personalización lo que hace adaptarse casi al 100% a cualquier proyecto que puedas tener en mente.

Cosas positivas: Consigues un pack completo con un mayor nº de funcionalidades, gran capacidad de personalización, compatibilidad total para crear un ecommerce

Cosas negativas: El coste

ASTRA THEME

Este tema de WordPress también se sitúa entre los más utilizados. Se trata de un theme fremium, es decir, es gratuito pero si quieres más funcionalidades tienes que pagar.

Este modelo de producto cada vez es más habitual, de esta manera puedes utilizar la plantilla sin ningún coste y a medida que avanzas en caso de que necesites más funcionalidades o una mayor personalización puedes comprar el paquete necesario.

Miles de sitios wordpress utilizan el tema ASTRA como theme de wordpress

Funcionalidades Astra Theme:

  • Gran capacidad de personalización con navegabilidad, colores y tipografías
  • Compatibilidad con editor de bloques como elementor
  • Sistema de hooks muy completo
  • Plantilla 100% responsive
  • Código optimizado para SEO.
  • Compatibilidad con plugin Woocommerce
  • Velocidad de carga optimizada

Al igual que antes, ahora te preguntarás, ¿y si quiero o necesito más funcionalidades, cuanto me va a costar? En Astra Theme se distinguen los diferentes planes:

  • Pro: 59€/año para sitios ilimitados.
    Más de 20 plantillas para disfrutar.
  • Paquete agencia: 169€/año para sitios ilimitados.
    Más de 60 plantillas + Wp portfolio + Complementos para Elementor o Beaver Builder.
  • Paquete de agencia: 249€/año para sitios sin límite.

Estamos ante una opción muy válida, pero que nos ofrece menos cosas que la primera opción.

Cosas positivas: Código muy limpio y optimizado

Cosas negativas: No incluye un editor de bloques propio (aunque es compatible con elementor)

OCEAN WORDPRESS

Este theme WP comparte encabezado con Astra, ya que también estamos ante una plantilla fremium y es una de la más utilizada.

Crea sitios wordpress totalmente personalizados con oceanwp

Funcionalidades Ocean WordPress:

  • Gran número de plantillas prediseñadas
  • Extensiones a parte para personalizar
  • Plantilla 100 % responsive
  • Compatible con editor de bloques como elementor
  • Código optimizado y simple
  • Muy adaptado a Woocommerce con opciones óptimas para la conversión
  • Extensiones de cookies, menú pegajoso, pop up, portfolio, sliders…
  • Uso de sistema de hooks

¿Cuánto cuesta el plan de pago?

  • Personal: 39€/año para un sitio web.
  • Business: 79€/año para 3 sitios web.
  • Agency: 129€/año para 25 sitios.

Es una solución más económica y cuanta con opciones muy interesantes. Destaca su polivalencia y la posibilidad de adaptar el tema a cualquier proyecto.

Cosas positivas: Plantillas muy personalizables y con muchas funcionalidades

Cosas negativas: Las extensiones y las funcionalidades tienen un coste aparte del plan.

GENERATEPRESS

Generatepress es otra plantilla fremium, muy completa pero como ocurre con las demás es necesario comprar el paquete premium para poder optar a más funcionalidades.

Pese a ello, es el theme más económico de los que hemos hablado hasta ahora y es uno de los que cuenta con un mayor número de descargas.

La plantilla fremium generatepress te ayudará a crear sitios personalizados

Funcionalidades GeneratePress:

  • Personalización por bandera
  • Integración total con page builder o editor de páginas
  • Sistema de hooks muy personalizable
  • Posibilidades de desactivar elementos innecesarios pudiendo crear páginas de aterrizaje limpias
  • Responsive al 100%
  • Compatible con Woocommerce.
  • Código optimizado a nivel de SEO

Como te he dicho esta plantilla fremium es la más económica:

49,95€/año para sitios ilimitados.

La posibilidad de utilizar la plantilla en sitios ilimitados por ese precio es verdaderamente de locos. Con todo lo que ofrece y si tienes varios sitios web, creo que tienes a un ganador.

Cosas positivas: Precio y capacidad de personalización

Cosas negativas: no dispone de maquetador web propio (aunque es compatible con varios)

THEMEFOREST

Themeforest no es una plantilla como tal y como hemos visto hasta ahora, sino que se trata de una plataforma dónde puedes encontrar y comprar plantillas para WordPress.

Dispones de un gran catálogo de plantillas que inclusive puedes llegar a filtrar con sus categorizaciones, de esta manera simplificarás tu búsqueda.

Encuentra tu theme ideal en la plataforma themeforest

He de decir que hay plantillas muy buenas dentro de la plataforma, pero hay otras con las que mejor hay que tener cuidado.

¿Qué tienes que tener en cuenta antes de comprar una plantilla en Themeforest?:

  • Lo primero es que te guste y se adapte a tu proyecto
  • Número de ventas / Número de licencias activas
  • Valoraciones en forma de me gusta o comentarios
  • Su rating
  • Responsive
  • Optimización del tema analizando la información proporcionada en la misma página

En cuanto al coste, cada plantilla tiene un precio distinto, pero seguramente 49€ puede ser un precio medio. A este hay que añadirle la ampliación de soporte durante 1 año adicional que suele tener un coste de 14€. Son todo cifras aproximadas.

Cosas positivas: Dispones de una gran variedad de plantillas y una buena categorización para encontrar tu tema ideal.

Cosas negativas: Al tener tantas opciones pierdes mucho tiempo en la elección, a parte cada plantilla te incluye diferentes funcionalidades, por lo que en ocasiones, es bastante costoso aclararse y lo normal es acabar saturado una vez llevas un tiempo buscando.

Conclusión

Puedes utilizar una plantilla para WordPress gratuita, pero lo recomendable es utilizar un tema para WordPress de pago.

Entre las plantillas de pago, hemos hablado de 3 posibles opciones:

  1. DIVI es mucho más que únicamente una plantilla
  2. Plantillas o temas fremium como Astra WP, Ocean WP o Generatepress
  3. Plataformas de plantillas como es Themeforest

Principalmente todas estas plantillas son muy personalizables que junto al uso de un page builder pocas cosas se te podrán resistir a nivel de diseño. Esto unido a que son themes responsive, con un código optimizado hace que cualquiera de las opciones de las que hemos hablado sean muy válidas.

En caso de que tu plantilla no tenga un constructor de páginas o page builder, accede a este artículo.

Además, todas las opciones te pueden servir tanto para crear un blog, algo más profesional como una página corporativa o una tienda online utilizando Woocommerce. Como he dicho, estas plantillas son tan versátiles y ofrecen tanta personalización que puedes hacer lo que quieras.

Y tú, ¿con qué opción te quedas? Si tienes cualquier duda o aportación, no dudes en dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Level
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información accede a nuestra política de privacidad.