En este artículo vamos a resolver todas tus dudas sobre una de las plataformas ecommerce con más auge en los últimos tiempos. Si estás pensando en crear tu propia tienda online y dudas entre varias plataformas como el propio WooCommerce, PrestaShop, Wix o Shopify, este es el artículo que estabas buscando.

¿Qué es y cómo funciona WooCommerce?
WooCommerce es una plataforma ecommerce con la que puedes crear y gestionar una tienda online de manera ágil y sencilla.
Pero realmente, para entender bien que es WooCommerce tienes que saber qué es antes WordPress, ya que WooCommerce es un plugin del propio WordPress, desarrollado para poder crear tiendas online.
Por si todo esto te suena a chino, WordPress es el CMS o gestor de contenidos web más utilizado en todo el mundo, es decir, la mayoría de páginas web (ecommerce o no) han sido creadas y son gestionadas por WordPress.
WordPress tiene plugins que te ayudan a incrementar funcionalidades en tu sitio web, y WooCommerce es uno de los plugins que tiene WordPress.
Por lo tanto, podríamos decir que WooCommerce es el plugin de WordPress para hacer tiendas online.¿Hasta aquí todo claro?
Esperemos que sí, por lo tanto, ya te puedes imaginar que para crear una tienda online con WooCommerce antes necesitarás crear un WordPress, pero esto te lo explicaremos más abajo, no te preocupes 😉
¿Cuándo utilizar WooCommerce?
La respuesta es bien fácil, tienes que utilizarlo cuando necesites una plataforma ecommerce dónde crear, gestionar y mantener tu tienda online.

Desde este plugin de WordPress podrás subir productos, gestionar pagos, controlar stock, gestionar envíos, generar facturas… ¿necesitas hacer alguna de estas acciones?
Sin embargo, para ser totalmente sincero, está opción no sirve o no es la idónea para todos los ecommerce. WooCommerce está pensado y funciona mejor en tiendas online pequeñas o medianas que no tengan un gran catálogo de productos o servicios.
Si en tu caso estas al enfrente de un gran ecommerce, esta no es tu opción idónea (sinceridad ante todo).
Funcionalidades WooCommerce
El plugin de WordPress para crear y gestionar tiendas online tiene un gran número de funcionalidades muy útiles para cualquier ecommerce, entre ellas destacan las siguientes:
- Inventario: control de stock, disponibilidad de cada producto
- Pago: gestión directa de la integración de las formas de pago (pasarela externa de pago, bizum, contrareembolso, transferencia o paypal)
- Pedidos: gestión de los gastos de envío dependiendo de la procedencia del pedido, control y estado de los pedidos completados
- Facturación: generación factura, control de impuestos
- Configuración: funciones SEO, descripción avanzada de ficha de producto, generación de descuentos
Como ves tienes cubierto prácticamente todos los elementos de tu ecommerce.
¿Cuánto cobra WooCommerce por usuarlo?
WooCommerce es un plugin que pertenece a WordPress, y aunque existen plugins de pago… este no es uno de esos casos. Así que la respuesta es nada, ya que el plugin es totalmente accesible y gratuito para todos los usuarios del propio WordPress.
Tampoco cobra una comisión del porcentaje de ventas u otros métodos similares para ganar dinero como sí hacen otras plataformas ecommerce. Esto hace que WooCommerce sea una opción muy interesante.
¿Cómo instalar WooCommerce?
Si estas acostumbrado a trabajar con WordPress o te resulta familiar su interfaz te será muy sencillo.

Para descargar e instalar el plugin, tienes que:
- Ir dentro de WordPress a la sección de plugins
- Pulsar en añadir uno nuevo
- Buscar woocommerce
- Descargar y activar
¿Qué te parece el proceso? Fácil, ¿verdad?
Ventajas y desventajas de WooCommerce
Te avanzo que los pros de WooCommerce son muchos mas que los contras, y es que encontramos muchas mas ventajas que desventajas.
Ventajas WooCommerce
- Es gratuito
- Es de código abierto
- No deja de actualizarse y evolucionar
- Gran variedad de plantillas que se adaptan a tu negocio
- Capacidad de personalizar tu tienda online
- Gran comunidad que te ayudará
- Plugins para mejorar las funcionalidades de tu tienda online
Desventajas WooCommerce
- No funciona demasiado bien con tiendas grandes
- El uso de muchos plugins ralentiza el sitio web
Mantenimiento WooCommerce
Aunque aparentemente WooCommerce va dirigido a «principiantes» y dstacamos la «facilidad» en su instalación y en su uso, la realidad es que mantener una tienda online puede ser un trabajo tedioso y muy duro. Principalmente dependerá del volumen de tráfico, número de productos y/o pedidos.
Lo recomendable es trabajar con profesionales con experiencia que te den un apoyo en la gestión de tu tienda online, está opción es muy válida y me atrevería a decir que esencial. Ya que lo mejor es ponerte en manos de expertos en WordPress y en WooCommerce.
Conclusión
Sin duda, desde su nacimiento en 2011, WooCommerce ha transformado el sector del ecommerce para mejor, ya que ha permitido que cualquier persona pueda crear su propia tienda virtual, haciéndolo mucho más accesible.
WooCommerce es una magnifica opción, por no decir la mejor, para crear tu tienda online, siempre y cuando no tengas un ecommerce con una gran cantidad de productos.
Si necesitas ayuda con la creación y/o gestión de tu WooCommerce escríbenos y te ayudaremos 🙂