¿Cuál es el mejor page builder para WordPress?

En este artículo te voy a decir por qué tienes que utilizar un page builder WordPress y cuáles son las mejores opciones que tienes. El page builder también es conocido como editor o maquetador visual.

Descubre cuáles son los page builder para wordpress más utilizados y funcionales

La verdad es que los page builder revolucionaron la creación y diseño de sitios web, ya que dieron la posibilidad a usuarios sin conocimientos técnicos el poder crear una página web a su medida.

Y no solo crear, sino de personalizar tanto un sitio WordPress como para llegarlo a hacerlo único. Pero vamos a comenzar por el princio, ¿qué es un constructor de páginas?

¿Qué es un page builder?

Se trata de una herramienta o software que una vez instala en tu plataforma te ayuda en la creación y gestión depáginas web. En el caso de WordPress, se trata de un plugin que ayuda en la creación de páginas y entradas, de ahí su nombre page builder.

NOTA: Como ya comentamos en este artículo sobre las mejores plantillas para WordPress, muchos temas o themes incluyen ya un editor de bloques visuales para facilitar la creación de un website.

El uso de un page builder es muy recomendable ya que te puede ayudar muchísimo a la hora de crear las páginas de tu sitio WordPress y no te obliga a tener conocimientos técnicos para crear sitios visualmente atractivos y funcionales.

Principalmente estos maquetadores visuales permiten añadir todo tipo de bloques como texto, imágenes, widget, herramientas o funcionalidades personalizadas.

¿Qué ofrece un maquetador visual?

  • Rapidez en la creación de páginas
  • Sencillez de uso gracias a su sistema de editor por bloques
  • Capacidad de personalización
  • No necesitas conocimientos técnicos HTML o PHP
  • Gran variedad de funcionalidades y recursos

Los mejores page builder

Existen varios editores visuales, pero te voy a hablar de los más utilizados y más funcionales para que escojas el que mejor se adapte a tus necesidades y gustos.

Gutenberg

Gutenberg es el editor predeterminado de WordPress, en caso de instalar las nuevas versiones de WordPress este constructor de páginas ya te saldrá instalado por defecto (gratis).

Ha sido y es desarrollado por WordPress tras quedarse su antiguo editor bastante alejado respecto a funcionalidades de los que vamos a hablar a continuación.

Si quieres saber todo sobre el page builder de WordPress accede a neustra Guía sobre Gutenberg.

Divi builder

Divi pertenece a elegant themes, plataforma dirigida a usuarios de WordPress. Principalmente ofrece plantillas para el CMS muy completas, tanto que se ha convertido en una de las más utilizadas.

Maquetador visual Divi Builder para WordPress

Entre las cosas que ofrece elegant themes dentro de su paquete es su propio page builder, esta opción antes solo estaba disponible si usabas la plantilla DIVI para WordPress.

Sin embargo, ahora ya está disponible para usarse en cualquier sitio WordPress, independientemente del tema que utilices.

Las funcionalidades que más valoro de Divi builder son:

  • Agregar, eliminar y mover elementos en el front-end de tu web sin tocar código en el back-end
  • Diseño en tiempo real
  • Opción de control CSS para los usuarios más expertos
  • Diseños responsive adaptados a todos los dispositivos
  • Personalización total con elementos y opciones únicas
  • Editor de texto automático dónde tú quieras
  • Guarda tus diseños para reutilizarlos
  • Almacena todos los cambios realizados

Como ves es una opción apta para usuarios novatos o sin conocimientos técnicos y también para usuarios más avanzados al poder realizar modificaciones con CSS.

Entre sus cosas a valorar se encuentran sus grandes posibilidades de personalización de diseño y la posibilidad de recuperar cualquier modificación que hayamos realizado.

Entre sus contras aparece la necesidad de contratar todo el paquete que ofrece elegant themes.

En cuanto al precio, existen dos opciones, en ambas se incluyen todas las funcionalidades del paquete elegant themes:

  • Pago anual 89€/año
  • Pago único 249€

¿Qué incluye el paquete elegant themes?

  • Acceso a Divi, Extra, Bloom y Monarch
  • Una gran cantidad de diseños prediseñados que puedes coger y modificar
  • Actualizaciones
  • Soporte premium

Resumiendo, para utilizar este completo editor visual para WordPress tienes que adquirir el paquete entero ofrecido por Elegant Themes, lo que te da acceso no solo al maquetador visual, sino a todas las plantillas DIVI.

Sin duda, es una opción muy válida el utilizar ambas opciones juntas más las demás funcionalidades incluidas en el paquete. Tal vez parezca algo caro, pero por todo lo que entra te aseguro que no lo es.

Elementor

Esta vez sí estamos ante un page builder al uso, desde su lanzamiento en 2016 se ha vuelto en un referente de los maquetadores visuales, llegando a la friolera de 5 millones de usuarios.

Page builder WordPress más utilizado Elementor

Este plugin de WordPress cuenta con una gran comunidad, gracias al número de usuarios activos que tiene. Conoce más sobre elementor.

Las funcionalidades que más valoro en Elementor son:

  • Editor de arrastrar y soltar
  • Edición en vivo
  • Da un extra de velocidad
  • Capacidad de personalización
  • Interfaz fácil e intuitiva
  • CSS personalizado
  • Buscador rápido
  • Guardar diseños para su nuevo uso
  • Revisión histórica de modificaciones

Como ves, estás frente a una alternativa muy completa.

Entre sus cosas positivas quiero destacar su gran facilidad de uso para todo tipo de usuarios y su interfaz intuitiva.

Entre sus desventajas, para poder acceder a todas sus funcionalidades hay que pagar.

En cuanto a su precio, existen 4 posibilidades que va desde la versión gratuita hasta los 199€/año:

  • Gratis
  • 49€/año (1 sitio web)
  • 99€/año (3 sitios web)
  • 199€/año (1.000 sitios web)

¿Que incluye cada paquete de Elementor?

Como es lógico, la opción free es la más limitada, pero incluye las siguientes opciones (sin límite de sitios web)

  • Editor de arrastrar y soltar
  • Edición receptiva
  • Más de 40 widget básicos
  • Más de 30 plantillas básicas

Por otro lado, las otras 3 opciones de pago incluyen las mismas características, la diferencia en el precio se indica por el número de sitios web dónde puedes utilizarlo:

  • Editor de arrastrar y soltar
  • Edición receptiva
  • Más de 50 widget profesionales
  • Constructor de temas
  • Más de 300 plantillas profesionales
  • Generador de ventanas emergentes
  • Más de 10 kits completos de plantillas
  • Constructor WooCommerce
  • Soporte y actualizaciones 1 año

Resumiendo, es uno de los page builder más utilizados y eso es por algo. La versión free seguramente se quede algo corta, pero puedes probarlo y ver si te encaja.

Las opciones de pago incluyen plantillas a las que puedes sacarle partido.

Visual Composer

Es el clásico de los clásicos de los editores visuales, uno de los primeros page builder en ver la luz, pero que se ha visto superado por las nuevas alternativas de las que estamos hablando también.

Descubre más sobre visual composer maquetador visual para WordPress

En este caso, este maquetador visual va de la mano en muchas de las plantillas ofrecidas por la plataforma themeforest, de aquí la explicación de que aún se mantenga entre los más utilizados.

Funcionalidades de Visual Composer:

  • Libertad de diseño
  • Interfaz sencilla
  • Editor de arrastrar y soltar
  • Visual composer hub (centro de compositor visual)
  • Más de 100 elementos de contenido enriquecido
  • Plantillas profesionales
  • Constructor de temas
  • Generador de ventanas emergentes y modales
  • Sitio responsive adaptado a todos dispositivos
  • API del desarrollador

Lo interesante de este plugin son las integraciones dentro del centro de compositor virtual, ya que puedes integrar un gran número de elementos externos con facilidad.

Por contra no tiene funcionalidades interesantes como la edición en vivo que permite ver todos los cambios en directo.

En cuanto al precio existe una versión gratuita limitada y otras 3 opciones de pago cuya diferencia es el número de sitios web dónde puedes instalar el plugin:

  • Gratis
  • 49€/año (1 sitio web)
  • 99€/año (3 sitios web)
  • 349€/año (ilimitados sitios web)

¿Qué incluye cada paquete de visual composer?

La versión free incluyen los siguientes elementos:

  • Uso de licencia ilimitado
  • 30 elementos
  • 10 plantillas
  • Actualizaciones
  • Creador de páginas
  • Opciones de diseño
  • Análisis de estadísticas
  • API

Por otra parte, las otras tres opciones de pago incluyen (todas ellas) aparte de las mencionadas en la versión free:

  • Constructor de temas
  • Encabezado, pie de página y editor de barra lateral
  • Editor de páginas de archivo
  • Soporte WooCommerce
  • Contenido dinámico
  • Plantillas
  • Generador de ventanas emergentes
  • Publicar elementos de cuadrícula
  • Soporte técnico

Resumiendo, la realidad es que los demás page builder de los que hablamos en este artículo parece que son bastante mejores opciones, al tener una mejor interfaz y funcionalidades atractivas como los cambios en directo.

Es aquí donde parece que se ha estancado visual composer y necesita una renovación.

Thrive Architect (antiguo Thrive Content Builder)

Este WordPress page builder pertenece a Thrive themes y ofrecen varios plugins dirigidos a WordPress. Thrive Archiect sufrió una gran actualización, tan grande fue que hasta cambiaron de nombre.

Descubre todo sobre el page builder Thrive Architect

Le ocurrió algo parecido a Visual composer (sin tener tantos usuarios) pero supieron reaccionar rápido para ponerse a la altura del resto de los editores visuales.

Funcionalidades Thrive Archiect:

  • Edición de arrastrar y soltar
  • 269 Plantillas (landing page)
  • Vista previa al instante en diferentes tamaños de pantalla
  • Elementos de conversión prediseñados
  • Ultraflexible disposiciones de columnas
  • Combinaciones de texto e imagen
  • Personalización de fuentes
  • Diseño ancho completo responsive
  • Efectos de desplazamiento
  • Personalización al detalle de elementos sin código
  • Edición receptiva móvil

Sin duda, ofrece muchas funcionalidades atractivas que permiten una gran personalización, además, incluye elementos de conversión.

Por contra, tal vez sea el no disponer de una versión free para probarlo al 100% y el coste (comparando con el resto). Además no está en español, lo que tal vez sea un problema.

En cuanto al precio decirte que no hay versión free:

  • 67€/año (instalación en 1 sitio web)
  • 97€/año (instalación en hasta 5 sitios web)
  • 228€/año (instalación ilimitada)

¿Qué incluye Thrive Architect?

  • Incluyen todas las funcionalidades disponibles
  • 269 plantillas
  • Actualizaciones ilimitadas
  • 1 año soporte ilimitado

Resumiendo, han sabido actualizarse en el momento oportuno, ya que sino Elementor o Divi le hubiera adelantado totalmente por la derecha. Podría decirse que el uso de thrive archiect va más dirigido a crear landing page de producto o venta, ya que traen interesantes elementos para mejorar la conversión.

Conclusión

En primer lugar, te recomiendo leerte nuestra guía sobre Gutenberg y probarlo, ya que lo tendrás ya predefinido en tu WordPress y siempre te quedará la opción de utilizarlo siendo una opción muy válida, completa y gratis para sacarle el máximo rendimiento a tu WordPress.

De esta manera podrás comparar (con información y tu propia experiencia) el resto de alternativas de las que hemos hablado, y asi tu elección será mucho más sencilla.

Divi builder es una opción muy completa, ya que incluye todas las nuevas funcionalidades que traen los nuevos page builder y además te proporciona plantillas profesionales, plugins y soporte técnico por un precio ajustado.

Elementor parece ser el actual rey del segmento y prácticamente comparte funcionalidades con Divi a un precio todavía más ajustado.

El gran perdedor de esta batalla parece ser Visual Composer, que sin duda, ha vivido mejores momentos llegando hasta a dominar el mercado, pero como en la vida misma, evolucionar o morir.

Si tu objetivo es únicamente vender y mejorar el ratio de conversión de tu ecommerce, lo recomendable sería Thrive Archiect.

En mi opinión y experiencia en caso de no tener plantilla y empezase desde cero me quedaría con Divi.

Por otra parte, si tuviese otra plantilla y quisiera simplemente mejorar el diseño de mi web, optaría a probar Elementor e ir viendo si necesito ampliar a planes superiores.

Espero haberte ayudado en la elección de tu page builder, lógicamente hay más en el mercado, pero he seleccionado los que creo que por pasado, presente y futuro son los más importantes.

Y tú, ¿utilizas otro maquetador visual? ¿Te has quedado con alguna duda? Entonces comenta el artículo o contáctanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Level
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información accede a nuestra política de privacidad.