Si quieres saber todo sobre los widgets de WordPress, estás en el artículo correcto. Te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre este elemento que ofrece el CMS más utilizado en el mundo.
Vamos a ver qué son, cómo funcionan y cómo los podemos gestionar para sacarle el máximo partido.
Los widgets son un elemento característico de WordPress que se encuentran disponibles en cualquier versión del gestor de contenidos, ya que vienen por defecto. Pero como vamos a ver más abajo esto en algunas ocasiones varía. ¡Comenzamos!

¿Qué es un widget?
Un widget de WordPress es un elemento que puede añadir diferentes funcionalidades a tu página web. No es obligatorio utilizarlos y su integración depende de la plantilla que utilices y de unas áreas específicas, sin embargo, es un elemento muy interesante al que te recomiendo que le intentes sacar el máximo partido.
En informática, un widget o artilugio es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual

Lo realmente interesante es la facilidad con la que puedes incorporar o agregar widgets y configurarlos para que empiecen a funcionar. En apenas 5 minutos puedes tener configurado correctamente los widgets de tu barra lateral o footer.
Todo ello, sin utilizar código ni tener conocimientos técnicos avanzados, así que está disponible y accesible a cualquier usuario.
Existe un gran número de widget disponibles en WordPress, los cuales vamos a analizar ahora.
¿Qué tipos de widget hay?
Como vas a ver, existen diferentes tipos de widget que puedes utilizar en WordPress, vamos a ver los widgets que vienen por defecto y que aparecen en todos los WordPress:
- Archivos, un listado mensual de las entradas de tu sitio
- Audio, muestra un reproductor de audio
- Buscar, un formulario de búsqueda de tu sitio
- Calendario, un calendario de las entradas de tu sitio
- Categorías, lista o desplegable de categorías
- Comentarios recientes, los comentarios más recientes de tu sitio
- Entradas recientes, las entradas más recientes de tu sitio
- Galería, muestra una galería de imágenes
- HTML personalizado, código HTML arbitrario
- Imagen, muestra una imagen
- Menú de navegación, añade un menú de navegación a tu barra lateral
- Meta, acceso, rrss y enlaces de WordPress org
- Nube de etiquetas, una nube de tus etiquetas más utilizadas
- Páginas, una lista de las páginas de tu sitio
- RSS, publicaciones d cualquier rss o Feed de Atom
- Texto, texto arbitrario
- Vídeo, muestra un vídeo de la biblioteca de medios o de YouTube, Vimeo u otro proveedor

Por otra parte, existen otros tipos de widget que no son estándar y son propios de un tema o de los plugins que tengas instalado en tu WordPress, ya que también disponen de su propios Widget que puedes utilizar, por ejemplo, WPforms para añadir un formulario de suscripción de manera automática.
Zonas donde añadir widget
Dentro de tu WordPress vas a disponer de una serie de zonas donde puedes incrustar widgets, estas zonas van a depender principalmente de la plantilla de WordPress qué utilices y tengas instalada, ya que que tema habilita diferentes áreas dentro de su estructura.
Sin embargo, las zonas habituales que ofrecen la mayoría de las plantillas son:
- Cabecera (head)
- Barra lateral principal
- Barras pie de página (footer)
Además, dependiendo también de la estructura de tu tema o theme WordPress, la adaptación de los widgets puede variar. Lo habitual es que no tengas problemas con la mayoría de las plantillas, pero esto depende del tema que utilices.
¿Cómo añadir, eliminar o configurar un widget?
Para poder gestionar los widgets, tienes que ir una vez estés dentro de la interfaz de WordPress a Apariencia y Widgets.
Una vez dentro, visualizarás todos los widgets que tienes disponibles, es decir, los que te he comentado antes junto a los widgets de plugins que tengas instalados.
A su vez, a la derecha aparecen los elementos de tu sitio WordPress dónde puedes insertar los widgets.
En esta página puedes crear, eliminar y configurar los widgets de tu WordPress.
Para añadir un widget tienes 2 opciones:
- Seleccionar el widget y arrastrarlo a la sección dónde quieras insertarlo
- En el recuadro del widget a la derecha pinchar en la flecha y una vez seleccionado la zona pulsar en añadir

Para borrar un widget ya incrustado tienes que:
- Ir a la sección donde esté instalado
- Hacer clic en la flecha que aparece
- Pulsar en Borrar

Para configurar un widget, tienes que dirigirte al área dónde lo has incrustado y pinchar sobre el widget en cuestión. Una vez lo abras, se mostrará un desplegable con el que podrás configurarlo de manera personalizada.
Como ves es muy sencillo tanto añadir, eliminar como configurar widgets.
Conclusión
Los widgets son un elemento que ofrece muchas alternativas y facilidades, ya que puedes añadir funcionalidades eficientes a tu WordPress sin tocar programación.
Ten en cuenta que tampoco tienes que abusar de usar widgets y tienes que buscar que siempre se adapte a tu sitio WordPress.
Si aún no lo utilizas, no dudes más e impleméntalos personalizando aún más tu sitio web.